Voy a comprar un TESLA (o carro eléctrico) ¿Me conviene la “tarifa especial” de CFE? y ¿Cuántos paneles solares necesito para cargar un auto eléctrico y cuanto cuesta?

¿Alguna vez te has preguntado cuántos paneles solares necesitas para cargar un auto eléctrico? Aprende qué hacer para no pagar tanto de luz en caso de tener un Tesla y cuántos paneles solares necesitaría un auto eléctrico.
Navegar las tarifas eléctricas y su costo cuando tienes un auto eléctrico puede ser complicado y a menudo no hay mucha información al respecto. ¿Tienes un auto eléctrico o piensas adquirir uno? Conectarse a la corriente eléctrica de casa en México a menudo puede parecer como una inversión muy alta. Te explicamos qué opciones tienes..
¿Qué es la tarifa DAC de CFE? ¿Cómo funciona la tarifa GDMTH Industrial? ¿Cómo puedo leer mi recibo de CFE?
¿Alguna vez te has preguntado cuántos paneles solares necesitas para cargar un auto eléctrico? Aprende qué hacer para no pagar tanto de luz en caso de tener un Tesla y cuántos paneles solares necesitaría un auto eléctrico.
Navegar las tarifas eléctricas y su costo cuando tienes un auto eléctrico puede ser complicado y a menudo no hay mucha información al respecto. ¿Tienes un auto eléctrico o piensas adquirir uno? Conectarse a la corriente eléctrica de casa en México a menudo puede parecer como una inversión muy alta. Te explicamos qué opciones tienes.
Tarifas y costo de electricidad
Para que obtengas el mejor valor por tu dinero cuando utilices tu carro eléctrico… Primero que nada te vamos a explicar un poco sobre las tarifas eléctricas de CFE.
La tarifa con la que todos los hogares mexicanos empiezan, es la tarifa con subsidio del gobierno, esta es la tarifa 1, a la que en muchos casos se le agrega una letra (A, B, C, D, E, F), esta letra depende de la zona en la que vives (por ejemplo en Mérida es 1D, en CDMX es 1, Monterrey es 1C, Piedras Negras es 1E, entre otros). El subsidio es mayor en zonas más calientes porque existe una mayor necesidad de tener el aire acondicionado prendido por más tiempo. El precio del kWh (kiloWatt-hora) la cual es la medida de energía que te cobra CFE, en tarifa 1 ronda entre los $0.80 pesos a $1.80 pesos kWh, según el aumento en consumo.
Después de exceder el consumo subsidiado la tarifa pasa a DAC (Doméstica de Alto Consumo), aquí es donde se multiplica el costo por kWh y llegan recibos de $10,000 MXN o más, arriba de $5.10 pesos por kWh. También tenemos la tarifa PDBT (Pequeña Demanda Baja Tensión), esta no es una tarifa residencial, sino comercial, es ligeramente más barata que la tarifa DAC, pero mucho más cara que la tarifa 1. Hay más tarifas comerciales pero para este tema esas son las 3 que nos interesan. La tarifa PDBT está por arriba de los $4.00 pesos el kWh, según la zona del país.
Si en tu casa tienes transformador o subestación, entonces estás en tarifa de Media Tensión y no requieres un segundo servicio de CFE, mas bien necesitas analizar si quedarte en esta modalidad, ya que estas tarifas también son rentables.
Opciones y soluciones para no pagar tanto de luz
Ahora, ya sabes lo básico de tarifas de CFE. Si estás en tarifa DAC la CFE muy probablemente te van a recomendar instalar un segundo medidor o incluso cambiarte a PDBT, pero recordemos que esta tarifa es ligeramente más barata que DAC y el ahorro no va a ser mucho. La mejor opción es tener la tarifa 1, la más barata y la mejor forma de quedarse en esta tarifa es produciendo energía solar con paneles fotovoltaicos, que además son mucho más amigables con el medio ambiente.
¿Es posible cargar un auto eléctrico en casa con paneles solares?
En resumidas cuentas, SI, es más que posible.Te debes estar preguntando ¿cuánta electricidad consume un auto eléctrico y cuantos paneles solares necesito? Lo primero depende del modelo, pero en promedio los autos eléctricos tienen baterías de 50 kWh y rinden cerca de 350 km, esto es 7 km por cada 1 kWh. En una ciudad grande un usuario de auto promedio maneja 20,000 km al año, siendo 1,670 km al mes, entonces se requiere 239 kWh (1,670 km / 7 km) al mes y 2,868 kWh al año. Si te cuesta $1.50 el kWh, en 1 mes gastas $358 y al año $5,160 (gran comparación contra un promedio de $3,000 pesos al mes de gasolina). Pero si estás en DAC serían $1,314 pesos o en PDBT en $1,015 pesos al mes.
Ahora la pregunta del millón cuántos paneles necesitas para no pasar a DAC con un auto eléctrico. Por sí solo, un auto eléctrico va a necesitar aproximadamente 4 paneles solares de 500 Watts o más, una inversión de aproximadamente $60,000 pesos (varía según el equipo) ya con instalación. Esta sola inversión te va a ahorrar mucho, en menos de 5 años vas a recuperar tu inversión y serás 100% responsable con el medio ambiente.
Pero si ya estás en tarifa DAC desde antes de adquirir el auto eléctrico, te conviene adquirir paneles solares, teniendo una recuperación de inversión en menos de 3 años o incluso contratar un plan de renta de paneles solares. Todo esto ayudará a hacer tu vida más ecológica.
¿Conviene tener un auto eléctrico en México?
Actualmente la oferta de autos completamente eléctricos ha estado creciendo en México de forma lenta pero constante. Probablemente el auto eléctrico más famoso es el Tesla con sus Model S, 3, X, Y. Hay otras marcas que ya tienen tiempo fabricando autos eléctricos por ejemplo el Nissan Leaf, el Chevrolet Bolt, BMW i3 y iX3. Más marcas le están apostando a la energía eléctrica como lo son Audi e-tron, Jaguar I-Pace, Mercedes-Benz EQC, Volvo XC40 Recharge y más recientemente JAC, entrando al mercado mexicano con los modelos E 10X y E SEI4 con precios relativamente accesibles.
Si conviene o no tener un auto eléctrico depende completamente de tu estilo de vida y presupuesto. Otra buena opción son los híbridos enchufables o plug-in con la opción de conectarse a la luz o cargarse con gasolina.
¿Cómo comprar paneles solares?
Tenemos varios métodos para adquirir paneles solares, como mencionamos anteriormente tenemos planes de renta con pagos fijos y sin inversión inicial, además de financiamiento, meses sin intereses por medio de The Home Depot, Mejoravit, Subcuenta Infonavit (sin inversión adicional), FIDE (60 meses sin intereses), vale de ecotecnologias y pagos de contado diferidos.
Tenemos sucursales en Monterrey, Veracruz, Mérida. Querétaro, Cd. Victoria, Saltillo y Piedras Negras. Además de contar con cobertura en todo México.
One comment
Ivan Serrano
3 junio, 2025 at 6:40 pm
Deseo una propuesta de paneles solares para no salirme de la tarifa subsidiada aquí en Monterrey. Tengo 3 minisplit, 1 refrigerador además estoy considerando la compra de un auto eléctrico para ser utilizado como carro de aplicación